Cinco platos típicos para saborear Cartagena de Indias

La urbe colombiana no solo destaca por su tesoros coloniales, también por su gastronomía. Estos son sus platos típicos más sabrosos

Es difícil escapar del encanto de la ciudad más turística de Colombia. Cartagena de Indias es alegre, festiva y radiante; además de sabrosa. Comer en Cartagena es todo un placer, más si se disfrutan esos platos típicos a base de mariscos, coco y frituras.  

Y es que enamorarse de la heroica es bastante fácil. Uno puede hacerlo por su legado arquitectónico, descubriendo tesoros ocultos entre esas casonas antiguas con balcones adornados por radiantes buganvillas.

También por la calidez de su gente, que siempre te brinda una sonrisa y que se goza las noches caribeñas a golpe de música y baile. La magia de Cartagena de Indias recae también en su riqueza cultural y en esos muros de colores por cuyas grietas se chorrea el pasado.

balcon cartagena de indias
©Ana María Pareja

Entre esas espléndidas plazas, callejuelas, iglesias y casonas se esconden tesoros gastronómicos en forma de restaurantes, puestos callejeros y hasta palenqueras. Aquellas que con trajes de colores vivos y cuencos cargados en sus cabezas, ofrecen en vasitos de frutas tropicales toda la sabrosura del Caribe colombiano

Dicha sabrosura está impresa en los platos típicos de la heroica, esos que recrean la esencia de un pueblo marcado por el legado español, pero con tintes africanos e indígenas. He aquí las cinco platos típicos de Cartagena de Indias ideales para revisitar esa esencia.

Pescado frito y arroz de coco

Me atrevería a decir que es el plato típico más consumido –sino uno de los que más– en los almuerzos cartageneros. Normalmente se come pargo rojo, acompañado de patacones (plátano frito), ensalada y otro emblema de la región, arroz de coco. Una delicia hecha a base de arroz blanco hervido en leche de coco y sazonado con panela y láminas de este fruto tropical.

pescado - plato tipico
©Ana María Pareja

Increíble, pero el último pescado frito que me comí en Cartagena y que amé fue en el hotel Holiday Inn, Los Morros. Por su parte, el restaurante Candé, situado a tiro de piedra de la plaza de San Diego, lo sirve igual de bueno. Y, ahora en tiempos de Covid-19, ha instaurado un servicio de domicilios excepcional. 

Cazuela de mariscos

Este es uno los manjares imperdibles para los estómagos más fuertes, pues es uno de los platos típicos de Cartagena de Indias más contundentes. Elaborada con langosta, langostinos, camarones, almejas, calamares… esta sopa cremosa se hace agua la boca, aún cuando el calor apremia.

cazuela de cartagena
Restaurante Alma ©Ana María Pareja

Casa San Agustín es un hotel boutique por cuyas paredes –de tres casas coloniales– resbala la rica historia de la ciudad del siglo XVII. La joya de su corona es el restaurante Alma, perfecto para degustar los platos típicos cartageneros de una manera creativa. La cazuela, elaborada con mariscos diversos, leche de coco y crema de langosta, es uno de los emblemas de este exquisito lugar.

Arepa de huevo y carimañolas

Esta urbe caribeña –en general todo Colombia– siente un amor profundo por las frituras. Mis favoritas de  Cartagena son la arepa de huevo y las carimañolas; dos de los platos típicos de la región, indispensables en los desayunos más castizos

La primera es elaborada con harina de maíz, rellena con huevo –algunas también con carne– y frita en abundante aceite. Una riquísima bomba arterial. Se come con suero costeño (nata ácida) y ají. Las carimañolas, por su parte, son bocaditos de yuca (mandioca) rellenos de queso costeño y carne de ternera. También fritos y servidos con los mismos acompañantes.

plato tipico de cartagena
Carimañolas, Mila Pastelería ©Ana María Pareja

Este tipo de platos suelen venderlos en puestecitos callejeros, para degustar a cualquier hora del día. Aunque en hoteles como el Sofitel Legend Santa Clara o el Movich Cartagena de Indias suelen ser los reyes del desayuno. 

Cóctel de camarones

Podría decirse que el cóctel de camarones es un plato típico de muchos lugares del mundo; pero en Cartagena de Indias, si no lleva cebolla y se acompaña con galletas saltín, no vale. 

El mejor, a mi modo de ver, es el del puestecito rudimentario al lado del aeropuerto Rafael Núñez. Hace un tiempo, investigando para otro artículo, descubrí que se llama Cevichería internacional Yireth y que lleva más de 30 años abierto.

camarones de Cartagena de Indias
©Ana María Pareja

El cóctel viene en diversos tamaños y para ser un puesto callejero los precios son algo elevados; lo que demuestra la calidad de marisco. Elaborado con buena cebolla morada, salsa rosada, buen picante –varía según el cliente– y, como no, galletas saladas. Este es un manjar que nunca me pierdo cuando visito la fantástica

Dulces a base de coco y panela

Paraíso caribeño que se respete tiene el coco casi como un emblema nacional. Se usa en recetas saladas –arroz de coco–, se bebe su refrescante agua y se hacen delicias como las cocadas. En Cartagena hay que pasarse por la plaza de los Coches y dejarse llevar por el olor dulzón que desprenden esos frascos de vidrios apostados en sencillas mesas al aire libre.

Bajo los soportales de esta plaza, donde antaño se comercializaban esclavos traídos de África, encontramos el Portal de los Dulces. Una vez llegues ahí no hará falta mucho para que las joviales chiquillas que allí trabajan te saquen una sonrisa.

dulces tipicos
Portal de los Dulces ©Ana María Pareja

Pide una cocada de arequipe, elaborada con coco, panela y dulce de leche, un turrón de sésamo o algún dulce de tamarindo, una fruta tropical originaria de África. Este es mi lugar favorito para comprar esos suvenires gastronómicos que tanto me gusta llevarme a casa después de cualquier viaje. 

Puede que haya más platos típicos en Cartagena de Indias, pero estos son los que yo me sueño cada vez que viajo allí, los que me recuerdan la esencia de una de las ciudades más especiales de América. 

**Nota: muy a mi pesar, algunos –por no decir todos– los restaurantes que cito en este texto están cerrados ahora mismo. Esto es debido a la pandemia mundial causada por la Covid-19. Ojalá cuando todo esto pase, ninguno de ellos haya tenido que cerrar sus puertas para siempre.

8 comentarios en “Cinco platos típicos para saborear Cartagena de Indias”

  1. Realmente tus comentarios son certeros al describir los mas típicos, solo da ganas de disfrutarlos en medio de esta inigualable ciudad.

  2. Claudia Elisa Correa R

    Pienso que en este post no pude estar mejor descrito todo lo que a uno lo enamora de Cartagena y no provoca sino tener el tiempo y disposición para volver a disfrutar de Cartagena y su gastronomía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba