5 paraísos naturales de Colombia para viajeros aventureros

De los Andes al Caribe, Colombia está repleta de paraísos naturales de exuberante belleza. Hoy, os propongo cinco ideales para viajeros sedientos de aventura

Selvas inexploradas, montañas de todas las formas, tamaños y colores, fondos marinos de ensueño, playas paradisíacas, naturaleza en estado puro. Los paraísos naturales de Colombia representan más de la mitad del territorio nacional; situándolo en el top tres de las naciones más biodiversas del planeta

Un trekking  de tres días en medio de la selva hasta las ruinas de la civilización Tayrona o un circuito de ciclomontañismo entre picos nevados. El variadísimo paisaje colombiano se presta para toda clase de planes que harán las delicias de viajeros más intrépidos. 

Desde el Caribe hasta los Andes, pasando por el Pacífico, estos son algunos de los destinos más espectaculares del país sudamericano; perfectos para disfrutar de su majestuosa naturaleza.

El arcoíris líquido de Caño Cristales 

Conocido como el ‘el río más bello del mundo’, Caño Cristales es un paraíso que todos –con responsabilidad– deberíamos visitar alguna vez en la vida. Sus rápidos, cascadas, saltos y pozas de aguas increíblemente cristalinas, se encuentran en uno de los ecosistemas selváticos de mayor biodiversidad del mundo. 

paraísos naturales de Colombia
Caño Cristales ©Ana María Pareja

Escondido en la Sierra de la Macarena, este entorno natural posee una gama cromática única que se debe a la planta endémica Macarenia Clavigera. Su intenso color rojo puede apreciarse a través de sus aguas cristalinas que, con los rayos solares, adquiere tonalidades amarillas, verdes, rosas o púrpuras. De ahí que muchos lo llamen el río que se tragó el arcoíris. 

Para llegar hasta él hay que remontar el río Guayabero en lancha, luego surcar caminos sin asfaltar en un todoterreno y, por último, caminar una hora en medio de senderos agrestes. La recompensa al llegar –solo se permite el acceso a 120 personas al día– te deja sin aliento. Eso sí, solo puede visitarse entre junio y noviembre, por temas de conservación de las plantas, y es obligatorio ir acompañado de un guía local certificado.  

La misteriosa Ciudad Perdida

Oculto en la parte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, una de las selvas húmedas mejor conservadas del país. Este impresionante parque arqueológico –conocido como Teyuna– está situado entre los 900 y los 1200 metros sobre el nivel del mar y es uno de los paisajes naturales de Colombia más inaccesibles. 

teyuna
Ciudad Perdida ©Wikitravel

Para llegar hasta él es necesario caminar unos tres días en medio de senderos abiertos de forma rústica en medio del bosque tropical. Esta aventura, que transita entre empinadas cuestas, ríos caudalosos, nubes de mosquitos y una humedad del 86%, es solo apta para verdaderos amantes del senderismo

La recompensa llega en forma de edén arqueológico natural, de completa desconexión del mundo moderno. Una sucesión de impresionantes terrazas construidas sorteando el desnivel del terreno y custodiados por palmeras y frondosos árboles que tiñen el paisaje de un verde profundo.

Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Ciudad Perdida es hoy uno de los trekking más asombrosos y misteriosos del continente. ¿Te lo vas a perder uno de los paraísos naturales de Colombia?

El majestuoso Parque Los Nevados

Situado en el Eje Cafetero, en el PNN Los Nevados convergen el bosque alto andino, el páramo y los glaciares, así como varios volcanes activos. En esta reserva natural es posible hacer ciclomontañismo y escalada en hielo o roca, además de avistamiento de aves, como el endémico colibrí de páramo.

los nevados
PNN Los Nevados © Julián Infante

En este parque de majestuosas cumbres andinas se encuentran los picos nevados Quindío, Santa Isabel, El Cisne, El Ruiz y Tolima. Esta reserva de 583 km2, situada entre los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, acoge algunos de los tramos más espectaculares de los Andes. 

Los viajeros más aventureros encontrarán en Los Nevados uno de los mejores paisajes naturales de Colombia. Allí, la nieve, la fauna, la vegetación y la arena convergen para crear un destino de magnánimos contrastes.

Providencia, el paraíso caribeño 

El único departamento insular de Colombia atesora la segunda reserva coralina más grande del Caribe y es un destino perfecto para desconectar. Providencia, la segunda en tamaño de las tres islas que lo conforman, es un verdadero paraíso virgen que siente una profunda conexión con el mar. 

Providencia-colombia
Playa de Providencia ©Mario Carvajal

Esta isla desborda belleza. Un mar de siete azules contrasta con playas de arena dorada, paisajes submarinos llenos de vida y manglares que tiñen todo de verde intenso. Aquí, los amantes del buceo se sentirán como un niño en un parque de diversiones, gracias a sus 32 kilómetros de barrera coralina. La tercera más grande después de Australia y Belice.

A Providencia solo puede llegarse en pequeñas avionetas o barcos que parten desde la isla de San Andrés. Lo cual ayuda, en parte, a frenar la invasión turística y mantener casi intactos su ecosistema y su cultura. En ella, la naturaleza aún manda, los planes de aventura son los más cotizados y los lugareños sonríen amistosamente desde la puerta de sus casas.

La salvaje Ensenada de Utría 

Es salvaje, es mágica, es naturaleza en estado puro, es desconexión, es vida; eso es la ensenada de Utría. Todo sorprende en este municipio del Chocó, del que todo el tiempo emana vida en abundancia. 

Claro que llegar hasta allí no es fácil; hay dos formas. La primera implica un avión a Nuquí o a Bahía Solano, luego un trayecto en coche y una caminata de tres horas por la selva. La segunda, surcar el océano Pacífico por 26 horas en un barco de carga desde el puerto de Buenaventura, más una hora en lancha rápida. 

paraisos naturales de Colombia
Utría, Chocó ©Julián Espinosa – El Tiempo

El esfuerzo merece muchísimo la pena, pues allí pasan cosas mágicas. Las ballenas jorobadas (o yubartas) nadan miles de kilómetros desde el Polo Sur para que sus ballenatos nazcan en estas cálidas y profundas aguas. Igual sucede con orcas, tortugas y cachalotes. Y, por si fuera poco, en el parque hay gran presencia de plancton, que en las noches ilumina el agua y el manglar. 

Como afirman en el especial multimedia de El Tiempo: “Todo sorprende en este destino del Chocó, donde los viajeros que tienen el privilegio de visitarlo –la mitad son extranjeros– no solo descubren un lugar exótico, único en el mundo y lleno de naturaleza virgen: aquí terminan descubriéndose a sí mismos”.


En la mayoría de estos paraísos naturales de Colombia la desconexión del mundo moderno está garantizada. Son lugares de una belleza sublime que, además, se caracterizan por altas dosis de aventura. Así que, si algún día, sientes esa sed de adrenalina busca alguno de estos maravillosos lugares para satisfacerla. Más información en colombia.travel

6 comentarios en “5 paraísos naturales de Colombia para viajeros aventureros”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba