Crepes & Waffles o cómo llevar los sabores de Colombia a otro nivel

Así es como Crepes & Waffles puso en valor los ingredientes autóctonos del país y empoderó a la mujer

Era domingo 13 de abril de 1980 cuando dos universitarios decidieron abrir una crepería de estilo rústico en Bogotá. 40 años después, bajo la premisa “si llegas al corazón, te quedas en la mente”, Crepes & Waffles es una de las empresas más prósperas y queridas de Colombia. 

Cuando me mudé a Madrid me alegró saber que, aún a 8.000 km de distancia, iba a poder disfrutar de sus sabrosos platos. Desde 2001, la cadena de restaurantes colombiana cuenta con tres locales en la capital española. Además, está presente en Ecuador, Panamá, México, Chile y en ocho ciudades colombianas. Ninguno es franquiciado, todos los locales son propios de la marca. 

waffle nutella
Waffle nutella y arequipe ©Ana María Pareja

Su extensa carta se compone de crepes y waffles dulces y salados, pero también de ensaladas, pitas, sopas, helados y una selección de bebidas de lo más particular. Su ideal culinario es fusionar ingredientes autóctonos de Colombia con sabores del mundo

Porque a Crepes & Waffles se va por clásicos como el waffle de arequipe o el crepe de nutella. Pero también, por platos como el crepe mexicano, la ensalada mediterránea o la pita siciliana que son un viaje a través de los sabores. 

Upgrade a la sazón colombiana

El plátano macho, el maíz, el coco, la guayaba, la curuba, los fríjoles, el café, el cacao… todos son ingredientes que definen la cultura gastronómica colombiana. En Crepes & Waffles los llevan a otro nivel. ¿Cómo? usándolos en preparaciones creativas y logrando sabores que nunca imaginaste que podían caber en un crepe. 

Por ejemplo el Sombrero Vueltiao, con carne mechada y hogao –sofrito de cebolla y tomate–, sobre puré de plátano maduro. El Mar Encocado, un festín de pulpo,  calamares, camarones y langostinos sobre quinoa negra, bañados con salsa de coco. O la sopa Covarachía, que resalta los productos de la tierra como el tomate, el maíz y el plátano. 

Las frutas tropicales tienen un gran protagonismo en el menú de esta cadena de restaurantes. De mis postres favoritos, por ejemplo, es el capricho de maracuyá. Pero también están el crepe de guayaba con queso, el helado de yogur de curuba o la limonada de coco. Estos dan fé de que allí  no solo se va a comer (léase almorzar en ‘colombiano’), también a desayunar o a pasar la tarde entre manjares dulces. 

Cautivar paladares y corazones

Las colas para comer en los restaurantes de Crepes de Colombia, demuestran el cariño y la popularidad que tiene en el país. A golpe de sabores incomparables y precios para todos los bolsillos, Crepes & Waffles se ha ganado el corazón de sus comensales. 

Aunque en España no es tan conocido, con medidas como el menú ejecutivo a tan solo 11 euros, están logrando llegar también al corazón de los madrileños. Otro de sus puntos fuertes es que ha sabido poner en valor los ingredientes locales, incluyendo queso manchego, jamón serrano e ibérico o gazpacho en su menú. 

Heron city
Restaurante de Alcobendas ©Heron City

De sus locales, decorados con ladrillo visto y mucha vegetación, se desprende un ambiente fresco y luminoso que invita a entrar. Cuando lo haces, te encuentras con la difícil decisión de elegir qué comer; lo único claro es que tiene que haber sitio para el postre. Las opciones son muchas, para todos los gustos y exigencias.

Un crepe de pollo al curry al estilo hindú, con cacahuetes, pasas y chutney de mango o uno stroganoff, con tiras de lomo de res y champiñones en salsa. Quizás una ensalada florentina con mozzarella, tomates secos y pesto, una pita vegetariana o un panne cook de lomito pimienta… hhhhmmm.

Huella social 

Aparte de deleitarnos con platos exquisitos y aptos para muchos bolsillos, Crepes & Waffles sorprende por su filosofía empresarial. El amor y la alegría ante todo, según su fundadora Beatriz Fernández

Más del 80% de su plantilla son mujeres, una gran mayoría de ellas madres cabeza de familia; eso es ampliamente sabido en Colombia. Además, todos reciben subsidios de vivienda y medicina privada, entre otros beneficios.

Según Fernández uno de los puntos clave de su éxito ha sido el factor humano. El mismo que “dio empoderamiento a la mujer, dignificando sus vidas para una mejor empresa, familia, sociedad y país”, afirma.

Y hablando de país, la compañía tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad; pero más allá de reciclar, ahorra agua o energía, que también. Se trata de proyectos como la agricultura regenerativa, gracias a la cual restauran la biodiversidad y apoyan a las comunidades locales. 

Usando el cacao de Tumaco –en preparaciones como el helado Dulce Tumaco– se preserva el bosque húmedo tropical y sus diversas especies. Comprando productos como frijol cuarentano o miel de abeja pura, benefician a más de 250 familias de la región de Montes de María… Y así hay varias apuestas. 

Apuestas que sitúan a esta compañía 100% familiar, que lleva los sabores del mundo a nuestra mesa, como una de las más queridas y prósperas de Colombia. 

Ya sea por apoyar esas pequeñas acciones que cambian el planeta o por ese delicioso waffle mitad nutella mitad arequipe (dulce de leche) recién hecho, a Crepes & Waffles hay que ir una y mil veces.

postres Crepes & Waffles
Dulce tentación ©Ana María Pareja

6 comentarios en “Crepes & Waffles o cómo llevar los sabores de Colombia a otro nivel”

  1. Que delicia, me antojaste un montón ;-)!!! amo ir a comer a Crepes, todo lo que uno pida es super rico! sobretodo de ese waffle de nutella y arequipe con el bananito!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba