¿Qué hacer en Madrid? Estos son mis 20 planes favoritos

Esta es mi hoja de ruta para descubrir una urbe fascinante, extraordinaria y acogedora. He aquí una veintena de planes en Madrid para enamorarse de ella

Hay tantos ‘Madrid’ como quiera el turista, el madrileño de pura cepa o el madrileño adoptado. Por ende los planes en Madrid capital (o incluso en toda la Comunidad) son prácticamente infinitos. Es lo que sucede en ciudades tan monumentales. 

Esta urbe es tan frenética, vanguardista y marchosa como tradicional, castiza y calmada. Es un lugar que fácilmente se siente como hogar y que acoge a cualquiera con una facilidad pasmosa. Os dejo mis planes favoritos, esos con los que me enamoro cada vez más de Madrid. 

1- Ver los tejados de Madrid desde una azotea 

En Madrid puedes tener alguna azotea o mirador para cada día. La más famosa es quizás la Azotea del Círculo de Bellas Artes, a la que le sobra tradición y vistas. 

A tiro de piedra está el Mirador Madrid, del Palacio de Cibeles o la fabulosa terraza de The Principal. El Beach Club del hotel Emperador, el rooftop de Casa Suecia o el Faro de Moncloa a 92 metros de altura, son otras direcciones perfectas. 

2- Descubrir el Palacio de Cristal de El Retiro 

Planeado inicialmente como un invernadero para albergar plantas tropicales, este magnífico edificio de hierro es hoy una de las sedes del Museo Reina Sofía. 

Además pasear por el Parque del Retiro, con sus 125.000 hectáreas, es un planazo. Concebido para ser un jardín real para Felipe IV, esta inmensa arboleda guarda tesoros como el Ángel Caído, una preciosa rosaleda y el árbol más antiguo de la ciudad. 

tejados de Madrid
Vistas desde la Azotea del Círculo ©Ana María Pareja

3- Tomar la mejor foto de la Gran Vía 

Cualquier lugareño sabe que la mejor foto del edificio Schweppes, el del arcoíris en su cumbre, se toma desde el Gourmet Experience de El Corte Inglés de Callao. 

Además de vistas, aquí podemos disfrutar de una amplia selección de comidas y bebidas. Desde una caña o cóctel hasta ración de ibéricos, pasando por una sopa mexicana, una tarta sin glúten o un gelato en forma de rosa.

4- Ir de tapas 

Ir de tapas es quizás uno de los planes en Madrid más castizos. Aunque, las neotabernas y gastrobares le han dado un toque más original y vanguardista. 

Hay que probar la tortilla de patata y las croquetas de Pez tortilla o cualquiera de los pintxos de la sidrería vasca Sagaretxe. También los huevos rotos y las zamburiñas del Rincón del Ña, a tiro de piedra del Santiago Bernabéu, y los clásicos reinventados de Casa Orellana.  

5- Recorrer el Madrid de los Austrias

La mayoría de edificios de este barrio, como la Plaza Mayor, fueron construidos bajo el reinado de los Austrias, de ahí su nombre. Vías estrechas, palacios y plazas, guardan aún el esplendor de otra época. 

El Palacio Real y la Catedral de la Almudena son los más emblemáticos. Pero también hay que buscar la plaza de la Villa, la plaza de Oriente o la plaza de Isabel II, presidida por el Teatro Real. Sin olvidar el Mercado de San Miguel o el histórico Arco de Cuchilleros

tapas
Tapas variadas ©Ana María Pareja

6- Comer tacos mexicanos a 1€ 

Los tacos han llegado a Madrid para quedarse, y en Takos Madrid, el buen producto y el bajo precio hacen aún mejor la experiencia. 

Hay dos locales –Plaza Mayor y plaza del Carmen– y, aunque la cola para pedir sea de una hora, la espera vale la pena. Los tacos al pastor, la cochinita pibil, el suadero o las carnitas, son algunos de sus sabores más deliciosos.

7- Comprar napolitanas en La Mallorquina 

Fundada en 1894, La Mallorquina es una de las pastelerías más tradicionales de la ciudad. Famosa por sus napolitanas –de crema y de chocolate–, por sus pastas de té o por sus bizcochos.

Al estar situada en plena Puerta del Sol, aprovechamos para fotografiar el precioso edificio de la Casa de Correos, el emblemático cartel del Tío Pepe o el kilómetro 0 de todas las carreteras de España. 

8- Recorrer la Gran Vía entera

Desde la Plaza España –que hoy está siendo modernizada– hasta el edificio Metrópolis con el icónico ángel dorado en su cumbre, es mucho lo que podemos encontrar. 

La Chocita del Loro en la que ver monólogos, el Jardín Secreto de Salvador Bachiller o la icónica plaza de Callao. Aunque lo mejor de esta concurrida calle son todas las tiendas que podemos encontrar en ella; el paraíso de las compras. 

Gran Via
Vistas de Gran Vía ©Ana María Pareja

9- Cenar en el nuevo Four Seasons Hotel Madrid

Sentarse en el nuevo restaurante de Dani García es uno de los planes en Madrid que más apetecen ahora mismo. Se trata de Dani Brasserie, y pretende mezclar la alta cocina con un entorno algo más informal.

Está situado en la terraza del nuevo Four Seasons Hotel Madrid, otro reclamo de la ciudad; donde el lujo alcanza otro nivel. La cadena canadiense ha rehabilitado siete edificios históricos que, además, albergan viviendas y una elegante galería comercial

10- Viajar a Asia desde el Yatai Market

La cocina asiática tiene una gran cabida en el Madrid más diverso, abierto a nuevos sabores y olores. Con opciones de restaurantes como el Tuk Tuk, Ramen Kagura o Don Lay

Pero es en el Yatai Market, situado a pocos pasos de la plaza de Jacinto Benabente, donde confluyen platos de cocina callejera asiática. Desde ramen japonés, hasta pad thai, pasando por sushi, baos y noodles de toda clase. 

11- Deleitarse con su arquitectura

Son incontables las construcciones que merecen una visita. Las Torres Colón, la Plaza de Toros de las Ventas o el Palacio de Cibeles, concluido en 1919, hoy es sede del Ayuntamiento.  

La imponente Torre de Madrid con sus 142 metros de alto o el emblemático Edificio España, albergan hoy hoteles de lujo. Uno de los mejores planes en Madrid actualmente es subir a la azotea del Riu Plaza España y caminar por su puente de cristal. 

edificios de Madrid
©Ana María Pareja

12- Hacer un picnic en algún parque 

Son muchos los oasis verdes que cubren Madrid. Por empezar, está el Parque El Retiro, pero además de ese, hay más de 180 parques y jardines regados por la ciudad. 

Cuando el tiempo lo permite, los madrileños disfrutamos tendiendo una manta en el césped y respirando aire puro. La Quinta de los Molinos, el Parque Juan Carlos I o el Parque del Oeste son perfectos para una tarde de picnic. 

13- Ver el atardecer desde el Templo de Debod

En un extremo del Parque del Oeste se encuentra esta joya del Antiguo Egipto de hace 2.000 años. Antes de su inauguración en 1972, fue levantado piedra a piedra conservando su orientación de este a oeste. Vale la pena pasear por sus jardines y, por supuesto, disfrutar de sus increíbles vistas al atardecer. 

Además del Templo de Debod, en el parque encontramos una preciosa rosaleda de tres hectáreas que, en mayo, acoge un prestigioso concurso de rosas. También varios búnkeres de la Guerra Civil y un teleférico que va hasta Casa de Campo

14- Comer en StreetXo

La variante informal del mediático chef Daviz Muñoz es de todo menos sencilla. Con extravagantes y sofisticadas preparaciones, este restaurante –abierto en 2012– es toda una explosión de sabores. 

Situado en la última planta de El Corte Inglés de Serrano-Ayala, StreetXO es uno de mis restaurantes favoritos de Madrid. La carta varía bastante, pero sus platos siempre vienen en pequeñas presentaciones y tienen influencias culinarias de todo el mundo.

chocolate y churros
Churros y chocolate ©Ana María Pareja

15- Salir de fiesta y rematar con churros

Es cierto que soy más de bares que de discotecas; de salir hasta las 3 o 4, que de llegar a casa después de desayunar. Pero también es cierto que una buena fiesta es uno de los mejores planes en Madrid. 

Desde el Toni2 Piano Bar hasta las grandes salas como Joy Slava, Kapital o el Teatro Barceló. Pasando por la Sala Equis –un antiguo cine porno– o Medias Puri, con shows en vivo y una impresionante carta de cócteles. Eso sí, terminar la noche con los churros con chocolate de San Ginés es un clásico de la fiesta madrileña. 

16- Hartarte de museos

Yo no soy muy de museos, pero Madrid sí; así que no pasarse por alguno cuando se visita la ciudad es casi que un sacrilegio. Están los tres imprescindibles: el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza

Pero hay un amplio abanico de otros museos para todos los gustos. Desde clásicos como el Museo Sorolla o el Museo del Romanticismo, hasta los más creativos como Ikono Madrid o el Museo de las Ilusiones. Pasando por los temáticos: Arqueológico, Historia, Artes Decorativas, Moneda, Geominero, Naval, entre otros. 

17- Pasear por el Parque El Capricho

Pasear por las 17 hectáreas de este parque es como hacer un viaje en el tiempo. Fue creado en 1784 por la Duquesa de Osuna y posee un palacio, un laberinto y hasta un lago con embarcadero. 

Entre sus robles, cipreses y pinos se esconden parejas de enamorados y un secreto. Un búnker de la Guerra Civil Española que puede visitarse reservando una visita guiada con antelación. 

palacio de cristal
Palacio de Cristal ©Ana María Pareja

18- De cañas por sus mercados gastronómicos

Quedar en el mercado a tomar unas cañas y unas tapas es la nueva moda. En Madrid hay mercados municipales que combinan la tradición de un mercado de abastos con puestos de comida local. Otros que están enteramente dedicados a la gastronomía. 

Desde el famoso Mercado de San Miguel, construido en 1916, hasta el moderno Mercado de San Ildefonso, situado en la calle Fuencarral. Tampoco hay que perderse el de La Paz, el de Vallehermoso o el de San Antón. En cada uno hay especialidades que van desde lo más castizo hasta platos de diversos lugares del mundo. Siempre regado con buena cerveza, vino o sangría.

19- Viajar a París o a Londres desde el Parque Europa

Este plan está fuera de Madrid Capital pero me encanta. Situado en la ciudad de Torrejón de Ardoz, a media hora en coche, este parque municipal tiene una peculiaridad. Ostenta 18 famosos monumentos de ciudades europeas. 

Desde el Parque Europa podemos viajar hasta la Torre Eiffel de París, el Tower Bridge de Londres o la Torre de Belèm de Lisboa. Su entrada es gratuita y es una forma muy creativa de viajar por el continente. 

20- Escaparte a algún pueblo cercano

La Comunidad de Madrid tiene diferentes pueblos en los que desconectar del frenético ritmo de la ciudad. Hay que acercarse a Aranjuez para respirar aire fresco entre los caprichosos senderos de su imponente Jardín del Príncipe

También a El Escorial, por su imponente monasterio o a Chinchón, cuya joya de la corona es su Plaza Mayor que, con 234 balcones de color verde oscuro y su forma redondeada que enamora a cualquiera.

pueblos Madrid
Chinchón, Aranjuez, El Escorial y Manzanares El Real ©Ana María Pareja

Seguro me he dejado miles de planes en Madrid, algunos más emblemáticos que otros. Pero espero que con estos 20 que te he contado te haya dado ganas de venir a visitar esta fantástica y acogedora ciudad.

3 comentarios en “¿Qué hacer en Madrid? Estos son mis 20 planes favoritos”

  1. Pingback: Qué hacer en Ávila capital. Ocho lugares para visitar en un día

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba