Estos son los dulces que se comen en la época más festiva del año en seis países alrededor del mundo. ¿Te apuntas a preparar alguno de estos deliciosos postres típicos de Navidad?
Este año, la pandemia de la Covid 19 ha cambiado la forma en la que nos relacionamos, por ende, la manera en la que celebramos las fiestas navideñas. Lo que espero que no cambie son las tradiciones gastronómicas que siempre se han asociado a ellas; en especial los postres típicos de Navidad.
Qué tal si le ponemos un poco de sabor a estas fiestas, algo de magia dulce que nos haga olvidar (por un momento) lo duro que ha sido este 2020. No os traigo recetas de cada uno de los postres, os cuento cuál se suele comer en estos seis países. ¡Quizás os animéis a hacer alguno!
Estados Unidos: Pie de manzana
La tarta o pie de manzana es una de las recetas más emblemáticas de Estados Unidos y, aunque se come todo el año, es uno de los postres típicos de Navidad. Se trata de una masa horneada rellena con manzana, harina de trigo, nuez moscada, azúcar, canela y jengibre en polvo. Luego es cubierta con más masa, formando una especie de enrejado.

Tan americana como la Estatua de la Libertad y tremendamente deliciosa, el apple pie nació en realidad en Inglaterra, hacia el siglo XIV. Fueron los colonos quienes la trajeron a Estados Unidos en el siglo XVII y rápidamente adquirió popularidad.
Finlandia: Joulutorttu
Esta delicia de hojaldre en forma de molino de viento no puede faltar en las mesas navideñas de Finlandia. Su nombre significa, literalmente, pastelillo de navidad y el increíble olor que desprenden al hornearse es pura magia.

Estas estrellitas de hojaldre pueden rellenarse con diferentes tipos de frutas. Los arándanos silvestres encontrados en los bosques finlandeses puede ser una buena opción, aunque lo más tradicional es usar mermelada de ciruelas.
España: Turrón de almendras
Las tradiciones culinarias españolas varían de acuerdo a la provincia, pero hay un postre típico de Navidad que no puede faltar en cualquier casa: los turrones. Hace más de cinco siglos que se elaboran turrones en Jijona, un municipio de la provincia de Alicante.
Hay dos tipos, el primero con el apellido Jijona, de textura blanda y elaborado con almendras tostadas y un jarabe caramelizado. El segundo con apellido Alicante, de textura dura con almendras tostadas, miel y clara de huevo, cubierto de oblea. Hoy en día, además de estos dos tradicionales, también se elaboran de chocolate, cacahuete o yema tostada.
Colombia: Natilla y buñuelos
El 7 de diciembre, Día de las Velitas, se le da la bienvenida a la Navidad, por ende también a delicias navideñas como los buñuelos, la natilla y las hojuelas. El trío perfecto de las fiestas navideñas colombianas. El primero es una esponjosa bolita de harina de maíz y queso, frita en abundante aceite; el eterno compañero de la natilla.

La natilla, por su parte, es una herencia española, aunque su receta es con fécula de maíz y algo más cuajada que la típica del país ibérico. Además de la tradicional –que también suele servirse con dulce de moras–, hoy en día encontramos natilla de arequipe (dulce de leche), coco o pasas.
Japón: Tarta de Navidad
Aunque los japoneses no celebran la Navidad de manera religiosa, sí hay algunos que han adoptado ciertas tradiciones occidentales. Iluminar las calles durante esta época, darse regalos –especialmente entre las parejas– o elaborar tartas típicas son algunas de ellas.
No hay Navidad, ni siquiera en oriente, que no involucre algún dulce irresistible; en Japón se trata de una empalagosa tarta rellena de crema y fresas. Conocida como Kurisumasu Keiki o pastel de Navidad, esta tarta fue inicialmente preparada en la confitería Fujiya y, aunque es algo costosa, la mayoría de los japoneses la comen en estas fechas.
Italia: Panettone
El panettone es uno de los postres típicos de Navidad más consumidos alrededor del mundo, pero es en Italia donde no falla ningún año. Se trata de un bollo de tipo brioche, tierno, mullido y relleno de frutas o de pepitas de chocolate, en forma de cúpula. Es especialmente suave y combina a la perfección con un chocolate caliente o alguna mermelada.

Se dice que este gran pan comenzó a elaborarse en el norte de Italia en el siglo XIII. En Milán, no hay que perderse el panettone de la pastelería artesanal Massimo y en roma hay diversas pastelerías que lo elaboran de forma tradicional. Sin embargo, fue en Valencia, España, donde se elaboró el mejor panettone del mundo en 2020. Entre más de 300 pasteleros de todo el mundo, Fartons Polo consiguió la ‘categoría de oro’ en el campeonato dedicado a esta preparación.
Espero que tengáis una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo y que preparéis alguno de estos deliciosos postres para compartir entre familia y amigos. Espero que os sirva para disfrutar de unas fiestas más dulces y mágicas.
Me encantaron estos dulces! Definitivamente la navidad es una época linda para compartir dulcemente
i like this complete article
Que delicia, tener los ingredientes, la receta de estos deliciosos postres , el de Finlandia se ve súper y de Japón todos ricos
Gracias por compartir este conocimiento
Nos faltaron las recetas